Logotipo vertical simple de Ser Escritura, negro sobre blanco. Se compone de dos elmentos: arriba, un círculo y debajo de él tres líneas paralelas horizontales. Incluye el símbolo de Marca Registrada.

Ser Escritura

Servicios editoriales, cursos de redacción y blog

Escritora

Soy escritora de poemas y textos de no ficción.

CONTENIDOS

Itzamá Enríquez Íñiguez, escritora


Itzamá, la fundadora y titular de Ser Escritura, está recostada sobre una cama con una colcha de cuadros coloridos y lee un libro de cuentos de Clarice Lispector. Itzamá lleva puestas unas gafas grandes de color café. Porta una blusa blanca de manga corta y una falda azul purísima, y muestra sus pies descalzos. La foto está tomada desde una vista aérea.

La escritura es uno de mis principales medios de expresión artística y también acudo a ella de manera cotidiana como técnica de autocuidado. Los géneros que más he explorado son la poesía, el ensayo y, últimamente, la novela.


Publicaciones impresas

Uno de mis poemarios fue publicado en dos medios impresos: un libro cartonero y una revista literaria española.


Mi primera publicación impresa corresponde a un poemario sin título que fue publicado en Pangea, una revista literaria española. Ese mismo poemario fue publicado en Antología II, una edición cartonera, manufacturada por Siete Lenguas Editorial. Ambas ediciones son de 2014.

Antología II

Fotografía grupal de tres mujeres sonrientes, de cintura para arriba, posando para la cámara. De izquierda a derecha: Itzamá Enríquez Íñiguez sostiene un libro de tapa azul, Eliud Nájera viste un suéter a rayas turquesa y Arlette Luévano lleva una chamarra café. Las tres tienen cabello oscuro y sonríen abiertamente. Al fondo, se ve un muro blanco con un letrero azul que dice "Museo Regional de Historia de Aguascalientes" y los logos de SEP y CONACULTA. La toma fue realizada durante la presentación del libro cartonero "Antología II" en 2014.
Itzamá Enríquez Íñiguez, Eliud Nájera y Arlette Luévano en la presentación de Antología II.

Pangea


Publicaciones digitales

Otros de mis poemas han sido publicados en espacios virtuales gestionados por dos escritoras hidrocálidas con gran trayectoria.


Escritora invitada en El Cafecito

En 2013, Arlette Luévano me invitó a publicar dos poemas en El Cafecito, un medio digital que reúne textos de creadoras y creadores que viven en Aguascalientes.


Un poema en laquemehabita

Por esa misma época, Nancy García Gallegos publicó otro de mis poemas en su blog laquemehabita.

Ese texto lo escribí en 2014 durante el Taller de Escritura Experimental que coordinaba Nancy en el Ciela Fraguas. La dinámica fue sencilla pero potente: crear un texto a partir de una obra de arte (écfrasis).

La pieza que elegí fue Homenaje a Lautrec, de Arturo Rivera, y el resultado fue un poema de escritura fonética.


Lectura de poesía en voz alta

De 2013 a 2015 participé en varias lecturas de poesía en voz alta en la ciudad de Aguascalientes.


Lectura individual en «40 poetas en Aguascalientes»

En marzo de 2015, por invitación de Jildardo Romero, tuve mi primera lectura individual. Fue en la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma de la ciudad de Aguascalientes, en el marco del evento 40 poetas en Aguascalientes. Los poemas que compartí en esa presentación fueron, sobre todo, de poesía performática.

La imagen muestra a una mujer de cabello oscuro y rizado, sonriendo mientras habla a través de un micrófono. Está sentada detrás de una mesa cubierta con un mantel azul. Lleva un vestido rojo con un estampado floral blanco y hombros descubiertos. En la mesa, frente a ella, hay un pequeño florero blanco con una planta de hojas verdes y un libro abierto. El fondo muestra una habitación con estanterías llenas de libros, lo que sugiere que podría ser una biblioteca. Se ven dos carteles enmarcados en la pared detrás de la mujer, y a la derecha, un equipo de sonido y otros objetos tecnológicos. También se aprecia una pequeña parte de otra persona, posiblemente un niño, a la izquierda de la imagen. Esta fotografía fue tomada durante un evento llamado "40 poetas en Aguascalientes" en marzo de 2015. La mujer en la foto es la escritora Itzamá Enríquez Íñiguez, quien estaba realizando una lectura individual de poesía en la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma, la sede del evento.
Lectura individual de poesía por Itzamá Enríquez Íñiguez en la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma (marzo, 2015).

Escritora invitada en Genio y Figura

En mayo de ese mismo año, María Josefina Jiménez Fuentes me invitó a leer algunos de mis poemas en el programa de radio Genio y Figura de Estéreo Méndel.

Fotografía grupal de tres mujeres sentadas alrededor de una mesa blanca en una cabina de radio. De izquierda a derecha: una mujer de identidad no especificada, María Josefina Jiménez Fuentes e Itzamá Enríquez Íñiguez. Las tres sonríen a la cámara. En la mesa, frente a ellas, hay tres micrófonos naranjas y el libro cartonero "ANTOLOGÍA II". El fondo muestra persiana de rayas verticales azules y blancas, un reloj de pared negro y una ventana. La foto fue tomada durante la grabación del programa de radio "Genio y Figura" en Estéreo Méndel en 2015, con Itzamá Enríquez Íñiguez como escritora invitada.
Itzamá Enríquez Íñiguez en el programa de radio Genio y Figura.

Lectura colectiva en el Tercer Aniversario de Genio y Figura

Además, tuve el honor de participar en una lectura colectiva de poemas para celebrar el tercer aniversario de Genio y Figura, en el Museo Escárcega, también por invitación de María Josefina Jiménez.

Cartel promocional del evento de conmemoración por el tercer aniversario de "Genio y Figura", con la escritora Itzamá Enríquez Íñiguez participando en la sección de poesía. El evento incluye música, violín, piano, canto y danza. La fecha del evento es el 11 de junio de 2015 y la sede es el Museo Escárcega de Aguascalientes.
Promocional del evento de celebración por el tercer aniversario de Genio y Figura

Lecturas colectivas del Taller de Escritura Experimental

Durante el Taller de Escritura Experimental que coordinaba Nancy García Gallegos, en 2013 y 2014, tuve la oportunidad de participar en tres lecturas colectivas junto con mis compañeras y compañeros.


Mi formación como escritora

Formalmente, comencé a tomar talleres de escritura creativa en 2013. Desde entonces, he participado en más de diez cursos y talleres en los que he aprendido técnicas narrativas, he descubierto autoras y autores e, incluso, me he sumergido en experiencias de escritura corporal.


Cursiva

En 2022, me inscribí a dos cursos de narrativa en Cursiva, la escuela de Penguin Random House Grupo Editorial.

  • Más allá de la escritura de Isabel Allende. En este tomé clases magistrales en línea con Isabel Allende, Vanessa Montfort, Sofía Segovia, Jon Sistiaga, Eloy Moreno, Elísabet Benavent, David Trías y María Oruña. Las actividades estuvieron guiadas por Bárbara Gil.
  • Curso de novela. Entre 2022 y 2024 también tomé un curso de largo aliento, impartido por Eva Garrido y Xavi Barroso. En el curso aprendí mucho sobre técnicas narrativas y leí varias novelas que son un referente actual.

Si quiere ver las fotos de los encuentros virtuales, dale un vistazo a mis historias de Instagram sobre Escritor_s.


Agua Viva

En 2020 y 2024, tuve la oportunidad de participar en talleres dentro de la primera y tercera edición del festival literario virtual Agua Viva, organizado por tres librerías independientes mexicanas: La Cosecha, El Traspatio y El Entusiasmo Libros.

Estos son algunos de los talleres que tomé:

  • «Devenir virus: escritura mutante y mundos posibles», de Vivian Abenshushan.
  • «La escritura y el pensamiento accidental», de Carla Faesler.
  • «Pequeñas labores. Escritura desde la maternidad», de Isabel Zapata.
  • «Escritura autobiográfica desde una perspectiva feminista», de Olivia Teroba.
  • «La edición: una labor política y de cuidado», de Gabriela Jáuregui.

Laboratorio de Escritura de las Américas

En 2014, fui una de las personas seleccionadas para participar en el Laboratorio de Escritura de las Américas, impartido por Valentina Ascencio Altamirano y Ricardo Laguna de la Maza. Este taller formó parte de las Primeras Jornadas Biliteralia México-Chile. Escritura, Cine, Vida y Literatura con sede en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes.

Imagen de un cartel promocional para las I Jornadas Biliteralia México-Chile, un evento sobre escritura, cine, vida y literatura. El cartel presenta un diseño moderno con un fondo blanco y elementos gráficos en rojo, verde y azul, incluyendo una bandera estilizada que combina los símbolos de México y Chile.
En la parte superior, se lee el título del evento: "I Jornadas Biliteralia México-Chile". Debajo, se enumeran las actividades principales, como un taller de escritura, charlas sobre escritores chilenos (Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Roberto Bolaño), proyección de cine documental y cortometrajes, y una exhibición y venta de libros de autores chilenos.
El cartel también incluye información práctica sobre el evento, como las fechas (del 1 al 12 de septiembre), el horario (de 18:00 a 22:00 horas), la ubicación (Museo Regional de Historia de Aguascalientes) y la dirección de correo electrónico para inscripciones. Se destaca que todas las actividades son gratuitas.
En la parte inferior del cartel, se mencionan las instituciones que invitan y apoyan el evento: el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el 1 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Aguascalientes (COCEA).
Cartel de las Primeras Jornadas Biliteralia México-Chile. Escritura, Cine, Vida y Literatura.

Poéticas Latinoamericanas Vivas en Aguascalientes

Ese mismo año, también fui aceptada en el taller Poéticas Latinoamericanas Vivas en Aguascalientes, impartido por Claudia Posadas, en el marco del décimo aniversario del Ciela Fraguas.

Imagen de un cartel promocional para el taller de poesía "Verano de Letras: Poéticas Latinoamericanas Vivas en Aguascalientes", impartido por Claudia Posadas. El cartel presenta un diseño colorido y llamativo, con una lista de nombres de autores latinoamericanos reconocidos, como Borges, Carmen Olle, Martínez Rivas y Eielson, escritos en diferentes estilos y colores.
En la parte inferior del cartel, se encuentra la información sobre el taller, incluyendo los objetivos, el público al que va dirigido, la duración, el horario y el costo (gratuito). También se menciona que el taller se llevará a cabo en el Ciela Fraguas, con el apoyo del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El cartel invita a escritores con trayectoria, estudiantes de letras, promotores de lectura y público en general con experiencia en talleres de creación literaria a participar en este taller, que busca estudiar la propuesta poética de cuatro autores latinoamericanos contemporáneos y sensibilizar a los participantes en la generación de un discurso poético propio.
Convocatoria del taller de poesía «Poéticas latinoamericanas vivas en Aguascalientes».

Taller de Escritura Experimental de Nancy García Gallegos

En 2013 y 2014, asistí al Taller de Escritura Experimental de Nancy García Gallegos en el Ciela Fraguas. En este taller aprendí varias técnicas creativas como escribir a partir de una obra de arte, crear textos con la dinámica del cadáver exquisito, extraer palabras de un texto para construir uno nuevo y usar experiencias sensoriales como «detonantes» creativos.

Fotografía de la escritora Itzamá Enríquez Íñiguez sentada a una mesa blanca durante una sesión del Taller de Escritura Experimental impartido por Nancy García Gallegos en el Ciela Fraguas (2013-2014). Se le ve de perfil, con el cabello oscuro y ondulado cayendo sobre su hombro, mientras apoya la barbilla en su mano izquierda, que está atada al descansabrazo de la silla. Viste una blusa azul oscuro, pantalón de mezclilla y una bufanda beige. Sobre la mesa hay una libreta abierta y un teléfono celular. Al fondo, se distingue un hombre con una venda en el ojo izquierdo.
Itzamá Enríquez Íñiguez en una sesión del Taller de Escritura Experimental de Nancy García Gallegos.

Última actualización de esta semblanza: abril de 2025.

¿Necesitas mi currículum de escritora?

Revisa los diplomas que avalan mi formación continua en escritura creativa.


¿Tienes preguntas?
¡Habla conmigo!

MAPA DEL SITIO


Logotipo de Ser Escritura, negro sobre blanco. La composición es vertical. Se divide en tres partes. De arriba hacia abajo: un círculo, tres líneas horizontales y las palabras "ser escritura" con el símbolo de marca registrada.

Configuración y diseño web: Itzamá Enríquez Íñiguez.

D. R. © Itzamá Enríquez Íñiguez, 2020-2025.

Ir a WhatsApp
Escanea el código
serescritura.com
Habla conmigo...