
«El lenguaje claro es el idioma de la transparencia».
—Itzamá Enríquez Íñiguez, fundadora y titular de Ser Escritura
CONTENIDOS
Experiencia profesional
Cuento con más de quince años de experiencia como tallerista y profesora de cursos de redacción, en ámbitos académicos, corporativos e institucionales.
Diseño e imparto talleres de escritura profesional, académica y básica, dirigidos a personas jóvenes y adultas.
Tallerista independiente
Como tallerista independiente, he impartido clases en las siguientes instituciones:
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Redacción Práctica (2024)
- Save the Children México
- Informes que inspiran (2022)
- Correos electrónicos: ¿qué puede salir mal! (2021)
- Universidad de la Ciudad de Aguascalientes
- Correos electrónicos: ¿qué puede salir mal! (2021)
- Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (Ciela Fraguas)
- Redacción lúdica (2013-2014)
- Ortografía lúdica (2013-2014)
- Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)
- Redacción y ortografía (2013)
Profesora de asignatura
De 2009 a 2018, fui profesora de asignatura en distintas instituciones de educación media y superior. En lo que concierne al área de redacción, estas son las materias que impartí:
- Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) (2018)
- Maestría en Políticas Educativas
- Lectura y Escritura sobre temas Jurídicos y Educación de Personas Jóvenes y Adultas
- Maestría en Políticas Educativas
- Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE- Región Centro) (2014-2017)
- Licenciatura en Políticas Públicas
- Taller de Ortografía y Redacción
- Escritura Argumentativa
- Taller de Escritura Argumentativa
- Estrategias de Lectura para fines Académicos
- Escritura Académica
- Maestría en Economía Ambiental
- Escritura y Argumentación
- Escritura Académica
- Licenciatura en Políticas Públicas
- Universidad Villasunción (2009-2014)
- Licenciatura en Criminología
- Taller de Ortografía y Redacción
- Licenciatura en Criminología
Oferta educativa
Estos son algunos de los talleres que tengo prediseñados:

Curso básico de lenguaje claro
Aplica los principios del lenguaje claro en la elaboración de documentos institucionales y corporativos.
REDACCIÓN PROFESIONAL

¡Correos encantadores!
Envía correos electrónicos amables, correctos y eficaces.
REDACCIÓN PROFESIONAL

Informes que inspiran
Redacta informes ejecutivos que inspiran, conmueven y transforman.
REDACCIÓN PROFESIONAL

Ensayo paso a paso
Aprende un método confiable para escribir ensayos originales, sólidos y persuasivos.
REDACCIÓN ACADÉMICA
REDACCIÓN PROFESIONAL

Redacción lúdica
Mejora tu redacción a partir de juegos de escritura creativa.
REDACCIÓN BÁSICA
Plataforma educativa

Certificados
¿Tomaste un curso en Ser Escritura y quieres descargar tu certificado? Pulsa aquí.
Opiniones destacadas
«Como profesora de la Maestría en Aprendizaje y Políticas Educativas del Crefal, Itzamá realizó una excelente labor con la primera generación. Sus clases, planeadas con sumo detalle, de manera sistemática y rigurosa, así como su trato afable y abierto con el grupo, propiciaron un ambiente académico ameno, productivo y con altos estándares de calidad».
Gabriela Rodríguez Blanco (2020)
Consultora en Educación de la Unesco en México y exdirectora de Docencia en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe
«Itzamá es muy buena profesora: exigente y amable a la vez. Destacan en ella la atención al detalle y un conocimiento de las reglas gramaticales que no he visto en alguien más. Aprendí mucho en sus clases; no solo sobre redacción, sino sobre cómo organizar mejor mis ideas. Además, es una gran persona».
Dulce Lomelí (2020)
Maestra en Aprendizaje y Políticas Educativas por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe
«La profesora Enríquez es seria, confiable y apasionada con los textos. Su ética de trabajo es impecable. Ella siempre cuida el balance entre los aspectos globales y locales del texto, la situación retórica y los detalles de estilo, pero también el ethos de quien escribe. En definitiva, la recomiendo totalmente, porque en nuestras colaboraciones no solo cumplió ejemplarmente con lo solicitado; también me permitió aprender mucho de su compromiso con la vida de los escritos».
Carlos Hernández Mercado (2020)
Autor del libro Filosofía de la escritura: Paisajes esteganográficos, docente en la Universidad de Texas, El Paso, y excoordinador de Escritura y Argumentación en el Centro de Investigación y Docencia Económicas
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas sobre algún término que usé? Aquí te dejo varias definiciones…

¿Qué es la redacción profesional?
La redacción profesional es el tipo de escritura que se usa en los contextos laborales. La escritura profesional prioriza la transmisión de ideas claras por medio de textos breves y puntuales.
El objetivo de un escrito profesional es lograr resultados eficaces y construir relaciones interpersonales armónicas.
¿Qué es la redacción académica?
La redacción académica es el tipo de escritura que se usa, de manera predominante, en los contextos educativos de nivel superior (universidades y centros de investigación). La escritura académica se diferencia por tener una estructura estandarizada para cada tipo de texto (monografía, ensayo, artículo, tesis…), seguir una lógica argumentativa, fundamentarse en conocimientos científicos o humanísticos previos, usar términos técnicos y referir las obras consultadas con base en un estilo de citación homologado.
El objetivo de un texto académico es aportar conocimientos originales que contribuyan al progreso de una ciencia o de un área de estudio, o, al menos, abonar a la discusión sobre un tema de interés disciplinar.
¿Qué es la redacción básica?
La redacción básica es el fundamento de cualquier otro tipo de escritura. La escritura básica comprende el conocimiento y la aplicación de las normas mínimas para formar palabras, oraciones, enunciados y textos en la lengua en uso, en este caso, el español.
El objetivo básico de un texto es transmitir un mensaje con orden, claridad y corrección, considerando la situación comunicativa.
¿Qué es el lenguaje claro?
El lenguaje claro es un estilo de comunicación centrado en las personas. Según la Federación Internacional de Lenguaje Claro, «un comunicado está escrito en lenguaje claro si su redacción, su estructura y su diseño son tan transparentes que [las lectoras y] los lectores a los que se dirige pueden encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y usar esa información».
¿Qué es la escritura creativa?
El escritura creativa es aquella que juega con la forma (estructura y gramática) y el contenido (significado) para lograr un texto artístico.
El objetivo de un texto creativo es suscitar emociones en las lectoras y los lectores mediante distintos recursos retóricos y técnicas de composición.
Itza, ¡publica una entrada en el blog!