Desde 2020, año en el que fundé Ser Escritura, trabajo como consultora editorial independiente.
CONTENIDOS
¿Qué es una consultora editorial?
Una consultora editorial es una persona que ofrece servicios profesionales enfocados en asesorar, tanto a autoras y autores independientes como a organizaciones civiles, públicas o privadas, en todas o algunas partes del proceso de edición y corrección de textos para su divulgación. Además, cada consultora o consultor editorial puede brindar otros servicios especializados según su perfil.
¿Qué hace una consultora editorial?
- Si quieres autopublicar un libro, te acompaña en todos los pasos necesarios para producir, registrar y publicar tu obra.
- Si quieres enviar tu libro a una editorial, te ayuda a preparar tu manuscrito para que lo sometas a dictamen.
- Si trabajas en una organización sin área editorial, se encarga de la coordinación editorial de tus proyectos.
- Si trabajas en una organización con área editorial, te asiste en la fase en la que necesites apoyo: informe de lectura, edición de contenidos, corrección de estilo, corrección de pruebas…
¿Quieres saber más sobre qué es y qué servicios ofrece una consultora editorial?
Te recomiendo leer esta entrada del blog de Mariana Eguaras: Qué es la consultoría editorial y por qué te será útil para publicar un libro.
¿Quieres contratar un servicio editorial?
¡Clica en el botón!
Itzamá Enríquez Íñiguez, consultora editorial

Desde 2020, año en el que fundé Ser Escritura, trabajo como consultora editorial independiente.
Como consultora editorial, ofrezco distintos servicios para autoras y autores individuales, y también para organizaciones civiles, públicas y privadas, entre ellos:
- Consultoría editorial
- Asesoría editorial
- Preparación de manuscritos
- Coordinación editorial
- Edición y corrección de textos
- Redacción de documentos institucionales (escritura fantasma o ghostwriting)
- Adaptación de textos para distintas audiencias
- Elaboración de manuales de estilo, guías y más…
En lo que concierne a la edición y corrección de textos, me especializo en lenguaje claro (lenguaje ciudadano), textos de no ficción (ensayos, libros de texto, manuales…) y escritos con enfoque de derechos (comunicación inclusiva, lenguaje no sexista, lectura fácil…).
En 2024, obtuve una doble certificación internacional como consultora profesional por la International Coaching & Consulting Network y la Universidad Iberoamericana. También soy correctora de estilo y ortotipografía, certificada por Cursiva, la escuela de Penguin Random House Grupo Editorial. Además, tengo formación y experiencia en comunicación inclusiva (Modii) y lectura fácil (Plena Inclusión y Lengua Franca).
Desde junio de 2022, soy integrante de la Asociación Internacional de Lenguaje Claro (Plain).

Clientes institucionales
Estas son algunas instituciones y medios para los que he prestado servicios editoriales (de manera directa o indirecta):
- Save the Children México
- Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE-Región Centro)
- El Colegio de México (El Colmex)
- Universidad de los Andes (Uniandes)
- Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)
- IDIA, Innovación y Desarrollo en Ingeniería Aplicada
- El Universal
- Infobae
- La Silla Rota
- Líder Empresarial
Última actualización de esta semblanza: abril de 2025.
Muestra
La mayoría de mi trabajo como consultora editorial, redactora, editora de contenidos y correctora de textos está bajo un acuerdo de confidencialidad o tiene permisos limitados de reproducción. Por ello, a manera de muestra, solo te puedo compartir una obra disponible en línea, en la que participé como editora invitada.
Cartas desde Pátzcuaro

Cartas desde Pátzcuaro —publicado en 2018 bajo el sello del Crefal, la OEI, la Dgespe y la SEP— es un libro en el que trabajé como coeditora, por invitación de Carmen Amat, quien estuvo al cuidado de la obra.
El texto reúne trece cartas escritas por normalistas de nuestro país que participaron en el Proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica de Programas Universitarios de Formación del Profesorado, en 2017. El objetivo de este proyecto era mejorar la formación docente en los países iberoamericanos.
Mi participación como coeditora consistió en seleccionar la muestra de 13 cartas que integrarían el libro, pues en total eran 55. Además, tuve la oportunidad de escribir la introducción del libro en coautoría con Roberto Arriaga, quien era el director de Educación en el Crefal, en ese entonces.
En este enlace encuentras una versión digital del libro. ¡Dale una mirada!
*Traducción de la semblanza de Itzamá (como consultora editorial especializada en lenguaje claro) publicada en el boletín de Plain:
Itzamá Enríquez Íñiguez trabaja de manera independiente a través de su consultoría, Ser Escritura. Se especializa en edición y corrección de textos, redacción de documentos, elaboración de manuales de estilo, diseño e impartición de cursos, consultoría editorial, diagnósticos y acompañamiento a organizaciones. Su principal cliente institucional es Save the Children México. Desde junio 2022, es integrante de Plain.
Lo mejor que Plain ha aportado a su carrera son herramientas profesionalizantes, una comunidad de trabajo y reconocimiento externo.
Como especialista en lenguaje claro, se siente orgullosa de formar parte de una comunidad que está perfilando una nueva área de conocimiento; de ser portavoz e instrumento de un estilo de comunicación centrado en las personas; así como de colaborar en la redacción de materiales claros para niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables y para las personas adultas que les acompañan.
Su deseo para el futuro de Plain es que se forjen alianzas clave con gobiernos, organizaciones sin fines de lucro e iniciativa privada para fondear proyectos; una participación activa en la actualización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; y una mayor producción y difusión de materiales de lenguaje claro dirigidos a todo público.
¿Necesitas mi currículum de consultora editorial?
Revisa los diplomas que avalan mi formación continua en consultoría profesional y servicios editoriales.
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas sobre algún término que usé? Aquí te dejo varias definiciones…

¿Qué es una consultoría editorial?
Una consultoría editorial es un servicio profesional que consiste en resolver —de manera directa o en colaboración con otros despachos— todas o algunas partes del proceso de edición y corrección de textos para su divulgación. Es decir, es una agencia enfocada en ofrecer servicios editoriales.
¿Qué son los textos de no ficción?
Los textos de no ficción se basan en hechos reales y su propósito es exponer, discutir, enseñar o instruir sobre un tema. Algunos ejemplos de textos de no ficción son los ensayos, las monografías, los artículos académicos, los libros de texto, los manuales… Lo que no entra en esta clasificación son los géneros de ficción o poesía como las novelas, los cuentos y los poemas.
¿Qué es el lenguaje claro?
El lenguaje claro es un estilo de comunicación centrado en las personas. Según la Federación Internacional de Lenguaje Claro, «un comunicado está escrito en lenguaje claro si su redacción, su estructura y su diseño son tan transparentes que [las lectoras y] los lectores a los que se dirige pueden encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y usar esa información».
¿Qué es la comunicación con enfoque de derechos?
La comunicación con enfoque de derechos humanos es aquella que se centra en las personas como titulares de derechos. Su principal propósito es garantizar el derecho a la información para todas las personas.
Un texto escrito con enfoque de derechos promueve la participación activa y diversa de las lectoras y los lectores; además, evita reproducir frases o ideas que propicien discriminación, desigualdad o injusticia social.
Itza, ¡publica una entrada en el blog!