¡Primer taller de 2024: concluido! Terminó el taller «Mi primer ensayo».
CONTENIDOS
«Mi primer ensayo» fue el nombre del segundo taller de redacción en línea que impartí durante el ciclo 2024. Durante diez semanas, acompañé a un grupo pequeño y entusiasta que compartía el mismo propósito: escribir un ensayo claro, bien estructurado y con una base argumentativa sólida.
En esta entrada te cuento en qué consistió el taller, cuáles fueron sus fundamentos, qué metodología seguimos y por qué decidí llamarlo así. Si te interesa escribir ensayos más claros, estructurados y persuasivos, este texto es para ti.
Fundamentos y metodología del taller «Mi primer ensayo»
Objetivo
El objetivo del taller fue escribir, paso a paso, un ensayo corto.
Fundamentos
El contenido está diseñado con base en tres pilares fundamentales:
1. Los principios del lenguaje claro
Este es un componente esencial en todos mis cursos. Partimos de un propósito definido, escribimos pensando en una audiencia concreta y consideramos el formato de publicación del texto final.
2. El triángulo retórico clásico
Otra herramienta clave de mi metodología. Los textos que escribimos, no solo informan, también conmueven y transforman. Por eso, trabajamos en la dimensión lógica, emocional y ética de cada ensayo.
3. El modelo de Toulmin
Este esquema es el corazón de mis cursos de escritura argumentativa. A partir de seis elementos clave, construimos argumentos sólidos, coherentes y persuasivos.
Metodología
Seguimos un método paso a paso, distribuido en diez sesiones sabatinas por Zoom, con una duración total de quince horas. En cada encuentro, combinamos teoría, ejemplos, escritura guiada y retroalimentación constructiva.
Materiales
Al finalizar el taller, cada participante se llevó un paquete de plantillas diseñadas especialmente para planear, escribir y revisar futuros ensayos de forma autónoma.
Acompañamiento
Además, ofrecí acompañamiento personalizado en cada etapa del proceso. Esa cercanía permitió que cada texto final reflejara no solo avances técnicos, sino también una voz más consciente y segura al escribir.
¿Por qué «Mi primer ensayo»?
Decidí llamar así al taller porque muchas personas que ya han escrito textos académicos o de opinión buscan reencontrarse con la escritura desde otro lugar: uno más claro, más consciente y mejor estructurado.
Para algunas personas, este taller representó, en efecto, su primer ensayo. Para otras, fue la primera vez que escribieron con una guía clara, paso a paso, y con retroalimentación cercana.
He diseñado este taller para quienes desean mejorar sus habilidades de escritura argumentativa, ya sea en el ámbito universitario, en medios de comunicación o simplemente como ejercicio de pensamiento crítico. Trabajamos con un método claro y práctico que parte de la premisa: Primero que se entienda, luego que convenza, y finalmente que seduzca.
Una experiencia compartida
Durante las sesiones, leímos ensayos breves, analizamos estructuras argumentativas, exploramos distintos tonos y estilos, y discutimos a fondo el valor de la claridad y la coherencia en la escritura. Compartimos borradores, ofrecimos devoluciones constructivas y cerramos el proceso con un ensayo final que, en cada caso, reflejó un proceso de aprendizaje, esfuerzo y dedicación.
Agradezco profundamente la confianza de quienes participaron. Su entusiasmo y compromiso hicieron de este curso una experiencia valiosa y gratificante.
Sobre mí

Soy Itzamá Enríquez Íñiguez, filósofa por formación y consultora editorial en Ser Escritura.
Sigamos la conversación en El blog de Ser Escritura y en el pódcast El pretexto son los libros.
¿Buscas un taller de escritura académica o argumentativa?
Revisa la oferta actual de cursos disponibles y súmate a una experiencia formativa que combina estructura, claridad y creatividad.
Deja una respuesta