Categoría: Tenemos derecho a escribir

Novedades nacionales e internacionales sobre lenguaje claro y comunicación con enfoque de derechos.

  • ¡Ya se publicó la primera Norma ISO de Lenguaje Claro!

    ¿Qué es? 

    La primera Norma ISO de Lenguaje Claro (ISO 24495-1:2023 Plain language — Part 1: Governing principles and guidelines /UNE-ISO 24495-1:2024)  es un documento que estandariza los principios y las técnicas básicas para elaborar textos en lenguaje claro. Un texto está escrito en lenguaje claro cuando las personas encuentran la información que buscan, la entienden fácilmente y saben qué hacer con ella.

    ¿Quién la escribió? 

    50 personas expertas en lenguaje claro, procedentes de 16 países, redactaron la norma. Además, promovieron su publicación con el apoyo de la Federación Internacional de Lenguaje Claro. 

    ¿Qué es la Federación Internacional de Lenguaje Claro? 

    La Federación Internacional de Lenguaje Claro es una organización creada en 2007 gracias al esfuerzo conjunto de tres organizaciones: el Center for Plain Language, Clarity y Plain Language Association International(PLAIN).  Su objetivo es promover y profesionalizar el uso del lenguaje claro en todo el mundo.

    ¿Quién aprobó y publicó la norma? 

    La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) es la instancia internacional que ha aprobado y publicado la norma. 

    ¿A quiénes beneficia la norma?  

    • A la ciudadanía. La norma pone en el centro de la comunicación a las personas: qué necesitan y les interesa saber, cuáles son sus habilidades de lectura y para qué usarán la información. 
    • A las y los profesionales de la comunicación. La norma es útil en todos los ámbitos: legislación, políticas públicas, educación, traducción, comunicación estratégica, mercadotecnia…
    • A las instituciones públicas y privadas. La aplicación de la norma reduce el tiempo y el presupuesto invertido en comunicación. 

    ¿En qué idioma ha sido publicada la norma? 

    La norma está disponible en inglés, francés y español.  

    ¿La norma se puede aplicar en todos los idiomas? 

    Sí. En palabras de Christopher Balmford, el coordinador del grupo de personas expertas que desarrolló la norma, «esta norma es versátil y su uso es sencillo; está pensada para que pueda emplearse en la mayoría de las lenguas y culturas, y en todos los ámbitos».

    ¿Quiénes pueden usar la norma? 

    Cualquier persona, institución o gobierno puede usar la Norma ISO de Lenguaje Claro. Lo único que necesita es acceder a la norma, leerla, comprenderla y aplicarla. 

    ¿Cuál es el alcance de la norma? 

    El principal objetivo de la norma es tener un acuerdo internacional que guíe la redacción de textos en lenguaje claro. Además, la Federación Internacional de Lenguaje Claro está explorando la viabilidad de implementar una certificación.  

    ¿Habrá una versión en español para México? 

    Estamos trabajando en ello. La Federación ha creado un Comité de Localización* e Implementación que apoya la labor de quienes buscan el reconocimiento o la adopción de la norma en su país. Gael Spivak (Canadá), presidenta de este comité, explica: «el hecho de que la norma no se refiera a una sola lengua hace posible que esta se pueda traducir y que, en cada versión traducida, se reflejen las diferencias entre los diversos idiomas y culturas».  

    ¿Sabías que…? 

    Itzamá Enríquez Íñiguez, la fundadora y titular de Ser Escritura, es integrante de la Asociación Internacional de Lenguaje Claro (PLAIN).  

    *Localizar la norma significa traducirla y adaptarla a un idioma, según el uso de cada país. 



    Autora:

    Fecha de la publicación original:

    Fecha de la última actualización:

    Categorías

    Etiquetas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dudas frecuentes

¿Una lista de difusión y un grupo de WhatsApp son lo mismo?

No. En una lista de difusión los mensajes se envían a varios contactos al mismo tiempo, pero cada quien los recibe de manera individual y no puede ver a los demás contactos de la lista. En cambio, en un grupo de WhatsApp los mensajes son visibles para todas las personas participantes y estas pueden interactuar entre sí. Además, para que alguien reciba mensajes de una lista de difusión, debe tener guardado en sus contactos el número de la persona remitente.

¿Tienes preguntas?
¡Habla conmigo!

MAPA DEL SITIO



Configuración y diseño web: Itzamá Enríquez Íñiguez.

D. R. © Itzamá Enríquez Íñiguez, 2020-2025.

Ir a WhatsApp
Escanea el código
serescritura.com
Habla conmigo...